Al momento en que nosotros hacemos la venta de una bodega o de una oficina, muy aparte de vender un producto, ofrecemos un sinnúmero de servicios y de amenities como parte de nuestra promesa de valor y servicio”.

Priscilla Ortega, jefa de Ventas de ALMAX

Con una muy buena acogida de los copropietarios de bodegas, ofibodegas, showrooms y oficinas, en 2023 se llevó a cabo la primera edición del ALMAX Fórum en las instalaciones de ALMAX 2. Y con igual aceptación, la semana pasada se realizó la segunda edición del foro en el auditorio del edificio Icon, ubicado en ALMAX 3, el centro de operación logístico principal del complejo de Minutocorp, ubicado en el km 14.5 vía a Samborondón, en el polo de desarrollo ALMAX.

“Invitamos a todos nuestros clientes, los que ya forman parte de ALMAX 2, los que están integrados a ALMAX 3 y los que han comprado en los proyectos futuros para que puedan palpar un poco lo que realmente nosotros les estamos brindando”, explica Priscilla Ortega, jefa de Ventas de ALMAX.

Hasta el momento las charlas han abordado temas de logística, inteligencia artificial, distribución, almacenamiento, entre otros. “Dentro del centro de distribución tenemos proveedores de paneles solares, montacargas, racks y más. Muy aparte de ofrecer temáticas de interés, lo que buscamos es generar networking entre nuestros propios clientes”, agrega Ortega, quien ha sido testigo del crecimiento de ellos.

Los speakers, entre dos o tres por sesión, son de ALMAX o con los que Minutocorp está trabajando. La tercera edición de ALMAX Fórum será este mismo año y está prevista para finales de julio.

“Se vienen cosas interesantes que nos ayudarán a enriquecer los conocimientos, tanto a nosotros, los clientes y futuros clientes, a quienes los invitamos para que conozcan el proyecto y nuestro edificio Icon, donde pueden tener una visión panorámica de todo lo que ofrecemos”, concluye la directiva de ALMAX.

Automatización y digitalización

Con 22 años de experiencia en el manejo de cadenas de suministro y almacenes en compañías nacionales y multinacionales en el Ecuador, Danny Reinoso Dávalos, gerente regional de Logística en Tesalia CBC, compartió sus conocimientos en la segunda edición del ALMAX Fórum.

Danny Reinoso, gerente regional de Logística en Tesalia CBC.

Su exposición abordó la reingeniería en los centros de distribución, la productividad y la optimización, con énfasis en la automatización que requieren los almacenes para ser más eficientes dentro de la cadena de abastecimiento.

“Realmente existen muchos componentes claves como el diseño, las seguridades, los equipos de manipulación y toda la tecnología que acompaña a un centro de distribución o un almacén, que siempre van de la mano con las plantas de producción para responder a las necesidades de las áreas comerciales y a la diversidad de productos que se pueden ir innovando desde las de áreas de marketing”, comentó Reinoso.

Su principal recomendación para los logísticos en el país fue: “Debemos de tener el enfoque en la automatización y en la digitalización de todos los procesos. Muchas veces nos da ese miedo a no implementarlo, pero realmente traen niveles de productividad arriba del 30 % al 40 % y que hace que el negocio sea más sostenible en el tiempo”.

Transformación digital en logística

Javier Basulto, director de Logística de Cervecería Nacional, compartió con los presentes el proceso de transformación digital que afrontó la empresa donde labora. “El principal hito que nos hizo repensar muchas de las cosas que teníamos como operación y romper paradigmas fue la pandemia. ¿Cómo podríamos tomar el pedido de 150.000 clientes a nivel nacional, estando todos encerrados sin vendedores en las calles?”, se preguntó.

La solución fue una herramienta digital que transformó no solo la parte de ventas y comercial de la empresa, sino que transformó completamente la forma de operar en los países donde está presente AB InBev. “Más que una plataforma B2B, Bees es un ecosistema que permite a nosotros y a distintas empresas que están montadas en ella, poder contactar con el cliente y estar cerca de él sin la presencia física de un vendedor”, contó Basulto.

Así, a partir del 2021 se transformó completamente la forma de capturar los pedidos. Hoy todos los pedidos en Cervecería Nacional entran por el dispositivo Bees Delivery, donde el tendero tiene visibilidad de inventario y conexión con el personal de logística y repartidores.

El experto, con más de 15 años de experiencia, recalcó que transformar la venta involucra necesariamente transformar la logística. “Estamos acostumbrados a decir que nuestra forma de vender cambió, pero si no transformamos nuestra operación de manera digital no sirve de nada, porque van a incrementar sus costos, va a ser más complicado, no van a tener integración entre las cosas y al final van a generar una insatisfacción a los clientes”, concluyó.