Fundada en 1995 como pionera en tecnología de baterías, BYD tiene ahora un ámbito de negocio diversificado que incluye automóviles, transporte ferroviario, nuevas energías y electrónica.

Como eje principal de ser amigables con el medio ambiente, BYD es el único fabricante de vehículos eléctricos que domina las tecnologías de control de baterías, motores eléctricos y vehículos. Las baterías de fosfato de hierro patentadas de BYD son el corazón de la empresa y proporcionan energía segura y confiable a todos sus vehículos y sistemas de almacenamiento de energía.

Es una empresa dedicada al desarrollo tecnológico de alto nivel, que ofrece soluciones energéticas de cero emisiones, para reducir la dependencia mundial de los combustibles fósiles y crear un mundo más verde. Actualmente, la huella de los vehículos de nueva energía de BYD abarca 6 continentes, más de 70 países y regiones y más de 400 ciudades.

BYD en Ecuador

Andor Corporation, representantes de la marca BYD en el Ecuador, realizó el pasado 3 de mayo el lanzamiento de BYD en nuestro país y presentaron tres familias de vehículos 100 % eléctricos y cero emisiones. Se trata de los modelos Dolphin EV, Yuan Plus EV y el Han EV.

BYD es la primera marca en el país en presentar un portafolio completo de vehículos 100 % de nueva energía, lo que los convierte en un referente clave en la promoción de la electromovilidad en Ecuador.

Durante los tres primeros meses de operación, tuvieron una etapa de reservas para los 100 primeros vehículos, los mismos que arribaron a nuestro país a mediados de agosto.

Los ejecutivos de la marca manifiestan que este suceso superó sus expectativas debido a la excelente acogida que BYD ha recibido en el mercado en tiempo récord, es decir, a finales de julio lograron el objetivo de llegar a las 100 primeras reservas y actualmente están en el proceso de facturación y han empezado con la entrega de las unidades a cada uno de estos primeros 100 clientes.

Portafolio

La propuesta es ofrecer un portafolio completo de vehículos de nueva energía, el plan ha sido estar presentes con varios modelos que cubran los principales segmentos de la industria, de tal manera que cada persona pueda encontrar el auto perfecto que se adecua a sus necesidades y expectativas.

Es por esto que con la llegada de la marca BYD al Ecuador se presentaron tres modelos, que son:

  • Dolphin EV. Hatchback enfocado a un público juvenil.
  • Yuan Plus EV. SUV, ideal para un público aventurero, social y familiar, perfecto para varios estilos de vida.
  • Han EV. Sedán para los amantes del lujo y que buscan una imponente potencia de motor.

En julio presentaron el nuevo integrante del portafolio, el BYD Tang EV, que se muestra como ícono de potencia, seguridad y tecnología para el segmento de SUV. Los planes de la marca son ingresar dos vehículos más, cerrando así el 2023 con seis familias de vehículos de nueva energía para el mercado ecuatoriano.

Ventajas de los autos eléctricos

Existen varias ventajas desde el impacto y aporte al medio ambiente que podemos generar cada uno de nosotros al migrar a una opción de movilidad sostenible, al tener un vehículo 100 % eléctrico en nuestro caso.

Adicionalmente, los clientes percibirán un beneficio monetario desde dos perspectivas:

  1. Ahorro de combustible: Puede llegar hasta un 80 %, aproximadamente. Poniendo un ejemplo, si tanqueas con $30 de gasolina, poniendo de referencia el precio de ecopaís o extra, el equivalente en consumo/precio de una carga completa será de aproximadamente $7.
  2. Ahorro en posventa: Puede llegar hasta un 40 %, dado que estos vehículos no requieren cambios de aceites y otros componentes que sí necesitan los vehículos a combustión. Más que nada es una revisión de los sistemas eléctricos del vehículo, así como pastillas de frenos y demás componentes del auto.
  3. Confort: Los vehículos se cargan desde la comodidad del hogar o el lugar en el que el usuario desee que sea instalado su cargador. Es la misma lógica que cargar un teléfono celular. Puede ser durante la noche y tendrá su vehículo cargado al 100 %, con autonomías que van desde 405 km por carga, por ejemplo, con el Dolphin EV hasta opciones como el Tang EV, que cuenta con una autonomía de 635 km por carga. Es decir, la carga será 3-4 veces al mes, dependiendo el recorrido de cada persona.

Proyectos de BYD

1. Cobertura

Durante los meses de septiembre y octubre tendrán la apertura de los concesionarios matrices tanto en Quito como en Guayaquil.

En Quito se abrirá un concesionario en la av. Granados y en la av. Orellana, los cuales contarán con talleres y un servicio de posventa. De esta manera, ofrecerán un servicio integral a sus clientes. Estos concesionarios se suman a los puntos de venta en Quito, en la planta baja de la nueva sección del Quicentro Shopping y en el Paseo San Francisco en Cumbayá.

En Guayaquil, de igual manera, se inaugurará un concesionario matriz que estará ubicado en la av. Juan Tanca Marengo. Este se suma a sus puntos de exhibición que ya se encuentran en la nueva zona del Mall del Sol, frente a Marathon, y en el San Marino.

El plan de cobertura, de igual manera, tiene prevista la presencia en otras ciudades como Manta, Cuenca, Ambato y más puntos de venta en Quito y Guayaquil.

2. Lanzamientos

Con la llegada de la marca al país se presentaron tres vehículos 100 % eléctricos, y es la primera y única marca en el país en hacerlo (Dolphin / Yuan / Han). En el Autoshow de Guayaquil se presentó el cuarto integrante del portafolio: Tang EV.

Además, para el último trimestre del año se presentarán dos vehículos más para complementar el portafolio actual y terminar el primer año con un portafolio de seis familias de vehículos, los cuales también serán 100 % eléctricos.

3. Red de electrolineras

La marca está trabajando con varios aliados estratégicos para una red de electrolineras a nivel nacional. Este plan tiene dos etapas de cobertura, pero durante la primera etapa, que se espera esté lista en este mismo año, se contemplan 13 puntos de carga rápida en las principales ciudades del país. El objetivo es que no haya una distancia mayor a 200 km entre cada punto de carga.