El máximo acercamiento del cometa C/2020 F3 Neowise a la Tierra tendrá lugar el jueves 23 de julio, detalla el Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional (EPN).

La entidad asegura que Neowise pasará a una distancia de 103 millones de kilómetros, es decir, 270 veces la distancia entre la Tierra y la Luna, por lo que no representa ninguna amenaza y no tendrá ningún efecto sobre nuestro planeta.

Aunque el cuerpo celeste se encuentra muy alejado, podrá ser observado a simple vista desde todo el planeta.

Publicidad

Neowise -cometa que proviene de la nube de Oort, en los límites del sistema solar-, fue descubierto el 27 de marzo de 2020, por el telescopio espacial Neowise de la NASA que orbita la Tierra a 525 kilómetros de altura.

El pasado 3 de julio el cometa alcanzó su punto más cercano al Sol (el perihelio).

A medida que se acercan al Sol, el hielo de los cometas se sublima en gases, creando una larga estela que refleja la luz.

Publicidad

El cometa podrá ser mejor observado desde Ecuador a partir del 25 de julio en los horarios indicados en el siguiente cuadro:

Neowise por ahora es visible desde cualquier parte en el hemisferio norte, incluso en las ciudades, a condición de que el cielo esté despejado.

Publicidad

"Es bastante raro ver tan bien las cometas. El último que se vio a simple vista fue Hale-Bopp en 1997", explicó a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

Los cometas son cuerpos formados por hielo, rocas y materiales orgánicos, y provienen de los confines del sistema solar: el cinturón de Kuiper, o quizás todavía más lejos, de la nube de Oort, que son ambos concentraciones de pequeños cuerpos celestes.

Neowise describe una gran elipse en torno al Sol y su órbita le insume 6765 años, es decir que su última visita a las cercanías de la Tierra fue anterior a la invención de la escritura en la Mesopotamia.

El fenómeno será visible hasta finales de julio aunque irá perdiendo poco a poco la luminosidad a medida que se aleja del Sol.

Publicidad

Para la observación del cometa se recomienda hacerlo desde un sitio oscuro. Se debe mirar hacia el noroeste (del norte entre 20 y 30 grados hacia a la izquierda) en la constelación de la Osa Mayor. El cometa estará a poca altura sobre del horizonte, por lo que se tiene como una hora de observación antes de su ocultación. (I)